Todos sabemos que a la hora de elegir un jamón ibérico, hay un gran surtido y una gran variedad de ofertas, surgiendo muchas dudas a la hora de elegir un jamón y que en realidad te salga bueno, eso si, pagando siempre la calidad de un jamón ibérico, que en realidad estás pidiendo o te gustaría conseguir.
Por eso en manjares de extremadura, te indicamos los diferentes etiquetados de los jamones ibéricos según el proceso de alimentación o pureza de la raza.
1-Según la raza del cerdo
Cerdos ibéricos puros
Donde el padre y la madre son de raza pura 100% ibérica,
Cerdos ibéricos: aquellos cruzados con al menos un 75 % de sangre ibérica.
Nota: estas metas de la raza son marcadas por el consejo regulador de dehesa de extremadura, que son los que determinan si son aptos o no para elaborar jamones de calidad.
2-Según su alimentación.
Los cerdos ibéricos son también clasificados por los alimentos que estos reciben durante el proceso de su crianza o alimentación, pudiéndose diferenciar en ibérico puro de bellota, de recebo y de cebo de campo.
A) Ibérico de bellota.
Cerdos criados y alimentados en libertad con bellotas de la dehesa, como principal alimento, hierbas y pastos, durante el proceso de montanera.Donde tendrán que reponer su peso hasta un 60%
Marcados con esta etiqueta.
Visita nuestra tienda en Manjares de extremadura
B)Cerdos de Recebo criados en libertad en epoca de montanera, alimentandose de bellotas, hierbas y pastos. Donde su reposicion de peso, a difencia del de bellota es solo de un 30%.
Marcados con esta etiqueta
C) Ibérico de Cebo de campo estos cerdos son alimentados con piensos autorizados como cereales y leguminosas procedentes de la dehesa extremeña, donde el cerdo conserva su raza ibérica pero no es alimentado de bellota, a diferencia de los dos anteriores y es criado en libertad, (no jaulas) por eso se denominan de campo.
Marcados con esta etiqueta
Por último reflejar un par de aspestos descritos anteriormente, para la elección de un buen jamón ibérico de Extremadura primero tenemos que obserbar la raza que se cria en estas tierras que es ibérica y segundo la terminologia que le siga, esta palabra podrá ser “de bellota”, “de recebo” o “de cebo“, pudiendose obtener los siguientes productos:
1-Jamones: identificando estos con las patas traseras del cerdo.
– Jamón ibérico de bellota.
– Jamón ibérico de recebo.
– Jamon ibérico de cebo.
2–Paletas: identificando a estas con las patas delanteras del cerdo.
– Paleta ibérica.
– Paleta de recebo.
-Embutidos, creados con las carnes del cerdo ibérico.
– Chorizo o salchichón ibérico de bellota.
– Chorizo o salchichón ibérico de recebo.
– Chorizo o salchichón ibérico de cebo.
Para ver estos productos y muchos más visita nuestra tienda Manjares de Extremadura